Índice General de Honestidad - Círculo Laboral


La primera prueba desarrollada y validada para la población mexicana que determina el grado de honestidad de un candidato. Evalúa de forma confiable su conducta y comportamiento para así predecir su honestidad en un contexto laboral.
VARIABLES QUE MIDE IGH
Lealtad
Actitud guiada en un marco de legalidad con un sentido de cumplimiento de lo que se dice, los compromisos adquiridos y las promesas realizadas.
Verdad
Desviación con la intención de engañar.
Resistencia al Robo
Evitar tomar para sí lo ajeno o hurtar de cualquier modo que sea.
Integridad
Evitar la manipulación de las circunstancias y valores en pro del beneficio personal, obtenidos de o a costa de otros.
Validez
Análisis de la congruencia y manipulación que la persona realizó al responder el test para dar una imagen tergiversada de sí mismo más positiva o negativa.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
BRINDA CONFIABILIDAD Y VALIDEZ PSICOMÉTRICA.
- Desarrollado y validado en población mexicana (representatividad cultural).
- Análisis estadísticos acordes a los estándares de la APA.
- Muestras no cautivas y voluntarias.
- Validación en empresas reales.
- Desarrollada por científicos y expertos en Recursos Humanos con amplia experiencia en el mercado laboral y académico de la UNAM.
- Reactivos analizados por expertos lingüistas y de Círculo Laboral.
- Aplicación de análisis estadísticos por pregunta y por factor.
- Comprobación de validez en 4 estudios diferentes (Probado en personas laboralmente activas y en búsqueda de empleos a nivel nacional).
AMBIENTE AMIGABLE Y FÁCIL DE USAR.
- Uso vía Web.
- No necesita instalación especial.
- Usuarios Ilimitados:
- Usuarios Administradores.
- Usuarios Básicos.
- Contamos con 3 tipos de reporte acorde al nivel de profundidad de la información que se requiera.
FACTORES ADICIONALES QUE MIDE
Lealtad con la empresa
Compromiso
Falsedad
Sinceridad
Manipulación
Ajuste
Beneficio personal
Racionalización
Rectitud
Engaño y evasión
Desviación de la conducta
Inevitabilidad
sabÍas quÉ...
103
Índice de percepción de corrupción
Según una encuesta de Transparencia Internacional, México ocupa una de las últimas posiciones del índice de percepción de corrupción, se encuentra en el lugar 103 de 175.
www.transparency.org/cpi2014/results
24724
Experiencias corruptas
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) estimó que en 2013 la prevalencia de corrupción fue del 12.1%; mientras que la incidencia de corrupción por cada 100,000 habitantes fue de 24,724, cifra que expresa el total de experiencias corruptas en procesos y trómites con servidores públicos.
72%
Dejarían su trabajo
Según el informe de 2011 de Careerbuilder.com, 76% de los trabajadores a tiempo completo empresarial dejarían su trabajo actual si se les presenta una mejor oportunidad. Otros estudios muestran que, todos los años, las empresas pierden de un 20% a un 50% de sus trabajadores